Melide es la capital
comarcal de Terra de Melide, una de las de mayor personalidad de
Galicia, que organiza desde la Edad Media una importante área de mercado,
vinculada con el Camino de Santiago, siendo actualmente un importante
núcleo que experimentó un crecimiento tanto en sus dotaciones comerciales
como de servicios, lo que la convierte en el centro aglutinador de la
Comarca, destacando por su prosperidad y dinamismo económico. Su privilegiada
localización geográfica le permite establecer cómodas comunicaciones con
las principales ciudades de Galicia, pues se encuentra en pleno centro
geográfico de Galicia, atravesada por el Camino de Santiago a lo largo
de 12 km, localizada en el cruce de dos importantes ejes, la N-547 (Lugo-Santiago)
y la C-540 (Betanzos-Ourense), que la sitúan en una posición estratégica,
a unos 50 km de la capital de Galicia, Santiago de Compostela (40
km al Aeropuerto Internacional de Lavacolla) y Lugo, a unos 72
km de la capital de la Provincia, A Coruña, y a unos 85 km de Ourense.
Melide,
con una superficie de 101 km/2, es un Concello proporcionado, sin grandes
contrastes orográficos, lo que constituye siempre un potencial para el
desarrollo agropecuario. Además esa posición central en la geografía gallega
favorece su papel como nudo de comunicaciones. Para sus propias perspectivas
esta condición aporta una gran accesibilidad a todos los centros de dinamicidad
soicioeconómica gallegos. Dispone de una densidad de población de 85 habitantes
por m/2, que indica baja presión sobre los recursos de la tierra y amplitud
potencial de las explotaciones agropecuarias, lo cual no excluye un notable
volumen demográfico que se acerca a los 9 000 habitantes, distribuidos
en 26 parroquias, concentrando el 53% de la población comarcal.
Melide
se encuentra a 454 m de altitud sobre el nivel del mar, en la caída de
los montes de la Serra do Bocelo, que alcanza su máxima altura
en el Coto do Pilar (803 m El
punto más alto de la provincia de A Coruña),
asentándose sobre una extensión llana, en la cual se sitúa el núcleo urbano,
y tierras bajas, pertenenciente a la cuenca del Ulla, articulándose sobre
el río Furelos, con un régimen térmico moderado.
|